Supervisión digital para responsables de tecnología: respuestas clave

Por Qoria Spain
Publicado 27 febrero, 2025
Lectura de 9 minutos

Este artículo ha sido elaborado por los expertos en seguridad digital de Qoria para ayudar a los responsables de informática de los centros escolares y a sus equipos a comprender mejor la supervisión digital y a decidir, junto con el líder de bienestar, si debería formar parte de las medidas de seguridad de sus centros escolares. Recopilando las preguntas más frecuentes de informáticos de toda Europa, explicamos qué es la supervisión digital, cómo funciona y cómo puede ayudarles a ellos y a sus compañeros en sus tareas de protección.

 

1. ¿Por qué necesitamos supervisión digital? 

Aunque los propios ojos y oídos de los profesores siempre serán una parte vital de la protección de los alumnos, este método por sí solo no puede ayudar a las escuelas a identificar a aquellos alumnos que pueden estar sufriendo en silencio. No todos los niños con dificultades hablan. Tampoco todos manifiestan signos externos de angustia. A menudo pueden decidir no confiar en un adulto si se sienten asustados o incómodos, si no encuentran las palabras o no quieren causar un escándalo. En el caso de la captación de menores o la radicalización, puede que ni siquiera se den cuenta de que están en peligro. A medida que las aulas se convierten en plataformas virtuales de aprendizaje, detectar comportamientos inusuales o cualquier cosa fuera de lo normal es más difícil que nunca. La buena noticia es que a menudo es posible detectar a un niño vulnerable a través de su comportamiento digital. Las palabras que escriben, los sitios web que visitan, las conversaciones que mantienen en chats o las imágenes que comparten pueden revelar riesgos ocultos. Y aquí es donde entra en juego la supervisión digital. Sólo en los últimos 12 meses, Qoria Monitor ha alertado cada 45 minutos a los responsables de la protección de menores sobre alumnos que corrían un riesgo inmediato para su salud o su vida. Se trata de niños que, según las escuelas, sin la supervisión digital, y sin que nadie tenga la culpa de ello, podrían haber pasado desapercibidos o habrían sido detectados demasiado tarde.

 

2. ¿Cómo funciona?

La supervisión digital se aloja en el dispositivo del alumno y alerta de cualquier señal de riesgo. Con Qoria Monitor, esta supervisión se realiza en tiempo real. Cuando se detecta un riesgo, se hace una captura de pantalla y la IA lo califica. Los riesgos bajos van al panel de control para que el líder de bienestar los vea la próxima vez que se conecte. Los riesgos más elevados pasan a nuestro equipo de moderadores humanos especializados, que evalúan su gravedad. Si se consideran realmente graves, se pondrán en contacto con su centro por correo electrónico o, en caso de un posible riesgo para la salud o la vida, por teléfono, 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto significa que su centro dispone de un equipo virtual y humano altamente cualificado que busca riesgos invisibles y protege a sus alumnos las 24 horas del día.

 

3. ¿Cómo se implementa? 

La instalación variará en función de la solución que elijas. Puede ser tan fácil como pulsar un interruptor, o una simple descarga de cliente, dependiendo de su proveedor de filtrado actual. En Qoria, el despliegue es sencillo y directo. Basado en la nube, nuestro software de supervisión digital puede instalarse fácilmente en dispositivos de forma remota utilizando cualquier herramienta de distribución de software como Group Policy, SCCM o Intune, o Google G-Suite. 

 

4. ¿Cuánto tiempo lleva su instalación y gestión?

En el caso de Qoria Monitor, la configuración puede realizarse en cuestión de minutos. Una vez que su equipo de informática haya desplegado el software, los responsables de protección designados podrán acceder a la plataforma y añadir los datos de contacto de los miembros del personal que deban recibir y gestionar las alertas de protección.

 

5. ¿Influirá en nuestros sistemas informáticos escolares?

Qoria Monitor no tiene ningún impacto perceptible en el rendimiento del dispositivo o de la red; funciona en segundo plano de manera silenciosa. Los usuarios no se darán cuenta de que se está llevando a cabo la monitorización ni de que se han realizado capturas.

 

6. ¿La supervisión digital requiere mucho mantenimiento? 

Una buena solución de monitorización requerirá poco o ningún mantenimiento durante la vigencia de tu contrato. Con Qoria Monitor, se lanzarán nuevas versiones del cliente a lo largo del plazo, las cuales podrás actualizar cuando te resulte más conveniente. Si la solución que has elegido es administrada, como Qoria Monitor, el proveedor normalmente actualizará todas las palabras clave, frases y comportamientos sobre los que desee recibir alertas. Si la solución no está administrada, el departamento de informática o el líder de protección designado del centro deberán añadirla a la solución. Esto significa que su centro educativo cuenta con un equipo virtual y humano especializado y altamente cualificado que busca riesgos invisibles y protege a sus alumnos las 24 horas del día.

 

7. ¿Es compatible la supervisión digital con todo tipo de dispositivos?

Esto dependerá del proveedor y del tipo de solución de monitorización que elijas implementar. Qoria Monitor es compatible con dispositivos Windows, MacOS y Chromebook. Puede instalarse en los dispositivos de forma remota utilizando cualquier herramienta de distribución de software como Group Policy, SCCM o Intune, o Google G-Suite.

 

8. Ya tenemos un sistema de filtrado web, ¿no es suficiente? 

El filtrado web impide que los alumnos accedan a sitios web inapropiados. La supervisión digital va un paso más allá al buscar indicadores de riesgo en el tecleo que un niño hace en un dispositivo. A menudo, un niño puede revelar un problema hablando de él en la red con otra persona, o expresando cómo se siente escribiendo en un documento. Pueden estar compartiendo imágenes inapropiadas de sí mismos o de otros, o manteniendo conversaciones inadecuadas. Tanto si el usuario teclea en un navegador como en un documento de Microsoft o en una plataforma de redes sociales, la vigilancia digital captará las palabras aunque se borren inmediatamente o nunca se envíen. 

 

9. Recibimos alertas de seguridad de nuestro Filtro de Qoria, ¿cuál es la diferencia? 

El portal de protección dentro del Filtro de Qoria sólo proporcionará una alerta basada en las URLs accedidas y cualquier término de búsqueda utilizado. No está moderado por humanos, y no proporcionará un análisis basado en el contexto, incluyendo capturas de pantalla que puedan mostrar la intencionalidad. Tampoco avisa de los riesgos que pueda mostrar la actividad de tecleo en aplicaciones ajenas al navegador, como Microsoft Word, PowerPoint o Teams: Microsoft Word, PowerPoint o Teams. 

 

10. ¿Quién es responsable en la escuela de la gestión de la supervisión? 

En el caso de Qoria Monitor y en la mayoría de los entornos escolares, el equipo de informática desplegará Monitor y el responsable designado de protección de menores, o el equipo de seguridad, lo gestionará a partir de ahí. La dedicación de los responsables informáticos es mínima.

 

11. ¿Dónde se almacenan los datos? 

Es de vital importancia garantizar la seguridad de los datos confidenciales. Los proveedores deben poder demostrar dónde se almacenan tus datos. En Qoria, la privacidad de los datos es una prioridad absoluta y por eso se almacenan en centros de datos seguros de Microsoft Azure en Reino Unido. 

 

12. ¿Quién es responsable del seguimiento de las alertas captadas? 

Por lo general, esto dependerá de la estructura del personal del centro, pero en la mayoría de los casos, el/los responsable/s de la protección de menores o el equipo de protección es responsable de supervisar y abordar cualquier alerta o preocupación en materia de seguridad. 

 

13. ¿La supervisión es escalable para grandes organizaciones?

Si la solución de supervisión digital está basada en la nube, debe esperar que se adapte a las necesidades de su organización. Si la solución elegida depende de un dispositivo local, es posible que necesite un dispositivo más grande en el futuro. Como solución basada en la nube, Qoria Monitor es capaz de escalar fácilmente a medida que cambian sus necesidades.

 

14. ¿Puede la supervisión digital integrarse con otras soluciones de seguridad digital, como el filtrado o la gestión de incidencias?

Con Qoria Monitor, puedes integrarlo con varios sistemas de gestión de incidencias, incluidos CPOMS, MyConcern y nuestro propio Qoria Record Manager. Cualquier evento detectado en Qoria Monitor puede enviarse automáticamente a estos sistemas de gestión de incidencias. La combinación de estos datos ofrece a los responsables de seguridad asignados una visión más completa del bienestar de cada estudiante.

 

15. ¿La supervisión digital seguirá funcionando si los alumnos se llevan los dispositivos fuera del colegio?

En Qoria, nuestra solución de monitorización digital funciona tanto con conexión a internet como sin ella. Esto significa que si un estudiante se lleva a casa un dispositivo escolar y no está conectado a Internet, el dispositivo seguirá siendo monitorizado, capturando la pantalla y las pulsaciones del teclado. Tan pronto como se restablezca la conexión a Internet, Qoria Monitor enviará cualquier dato a nuestro equipo de moderadores para su análisis.

 

16. ¿Es necesario obtener el consentimiento de los padres para monitorizar a los alumnos?

Dado que la monitorización digital solo se instala en dispositivos que son propiedad del colegio, entendemos que no hay un requisito técnico para obtener el consentimiento de los padres. Sin embargo, recomendamos a los colegios que informen a las familias sobre su uso.

 

17. ¿Qué beneficios podemos esperar de la supervisión digital?

Además de identificar y proporcionar apoyo a estudiantes vulnerables que puedan estar sufriendo en silencio, la monitorización digital ofrece otros beneficios. Cada normativa educativa local establece la necesidad de enseñar a los alumnos a utilizar Internet de manera segura y efectiva. La supervisión digital permite a los colegios crear entornos de aprendizaje más completos e inclusivos, facilitando el acceso a ciertos aspectos de Internet, como las redes sociales, de manera controlada. El marco educativo "Education for a Connected World" también destaca la importancia de abordar temas como el ciberacoso, la privacidad y seguridad, las relaciones en línea y más. Al emplear tecnología similar a la que los alumnos usan en casa, pueden aprender estrategias específicas para mantenerse seguros también en el colegio.

 

18. ¿Por qué debería considerar Qoria en lugar de otros proveedores? ¿Cuál es la diferencia?

Además de contar con moderación humana 24/7/365, Qoria Monitor ofrece una interfaz intuitiva y sencilla, donde las alertas se presentan de manera clara para que responsables de seguridad y equipos de protección infantil puedan acceder a los datos y evaluar preocupaciones fácilmente.

  • Acceso seguro en cualquier momento y lugar gracias al inicio de sesión único (SSO).
  • Análisis en tiempo real para una respuesta rápida y efectiva.
  • Uso de IA para clasificar riesgos, lo que permite que nuestros moderadores se centren en los casos más graves, evitando la fatiga visual y mejorando la precisión.

Esta combinación de tecnología y supervisión humana hace que Qoria Monitor sea una solución eficaz y fiable para la seguridad digital en los colegios.

Conecta con nosotros

Conectemos
icon_webinar

Habla con un experto o solicita una demostración. Nuestros especialistas en bienestar digital están deseando ayudarte.

Contacto

icon_newsletterSuscríbete

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir la información más reciente sobre nuestros productos.

Suscríbete