Ventajas y Desventajas del Modelo 1:1 en los Colegios

Por Qoria Spain
Publicado 13 diciembre, 2024
Lectura de 4 minutos

La implementación de políticas tecnológicas en los colegios ha cobrado un papel crucial en la educación de hoy en día. Entre las distintas estrategias disponibles, el modelo 1:1, que asigna un dispositivo digital a cada alumno pero es gestionado por el centro, destaca como una opción más que extendida entre los centros educativos.

Como cualquier enfoque, el modelo 1:1 presenta tanto beneficios como desafíos que los colegios deben considerar. ¿Quieres estar al tanto de las características principales de este modelo? No te pierdas este artículo, te lo contamos.  

 

Ventajas del modelo 1:1

  1. Igualdad Tecnológica
    Al proporcionar el mismo dispositivo con la misma configuración a toda la clase, se elimina la brecha digital. Los y las estudiantes tienen acceso a las mismas herramientas, lo que nivela las oportunidades de aprendizaje, independientemente de su situación económica y familiar en ese momento.

  2. Se estandariza la seguridad y el control
    Los colegios pueden configurar los dispositivos de manera centralizada, aplicando políticas de filtrado, monitoreo y seguridad comunes. Esto reduce riesgos como el acceso a contenido inapropiado o la exposición a ciberamenazas que afectan a la integridad del alumnado. 

  3. Se mejora la experiencia pedagógica
    Los dispositivos pueden personalizarse para adaptarse al plan de estudios, integrando aplicaciones y recursos digitales que optimizan el aprendizaje. ¿Qué significa esto? Que el personal docente puede diseñar experiencias educativas más interactivas y dinámicas para captar la atención de su clase. Además, los estudiantes pueden acceder a los materiales de aprendizaje desde cualquier sitio, lo cual fomenta un aprendizaje autónomo y continuo, más allá del aula.

  4. Mejora en la productividad dentro y fuera del aula
    Al utilizar el mismo modelo de dispositivo, se simplifican las clases y el soporte técnico que se da puede ser más rápido y efectivo. Los profesores no lidian con diferentes sistemas operativos o configuraciones, ahorrando mucho tiempo en su día a día. Al igual pasa con las familias, que pueden tener acceso a sesiones formativas unificadas para mejorar el uso de estos dispositivos en casa.

  5. Monitoreo del uso y del rendimiento general
    Las herramientas de gestión de dispositivos permiten a los colegios supervisar cómo se utilizan los dispositivos. Esto ayuda a identificar posibles amenazas, como un uso excesivo de los mismos o comportamientos que pongan en peligro la integridad física y/o emocional del alumnado. Así se puede intervenir de manera proactiva.

Desventajas del Modelo 1:1

  1. Altos costes iniciales
    La compra de dispositivos para cada alumno representa una inversión notable para el colegio, especialmente para aquellos que tienen un número elevado de alumnos y alumnas.. Además, hay que considerar los costes complementarios de mantenimiento, herramientas digitales centralizadas y otros productos, como fundas y auriculares. 

  2. Mantenimiento y actualización regular
    El colegio es responsable de mantener los dispositivos en buen estado, lo que incluye reparaciones, sustituciones y actualizaciones periódicas. Estos costes operativos pueden acumularse con el tiempo y suponer un problema si no se planifican y revisan de manera regular. 

  3. Gestión de un uso apropiado
    Aunque los colegios pueden implementar medidas de control, siempre existe el riesgo de que los alumnos utilicen los dispositivos para actividades no educativas durante el horario escolar. Además, la presencia de estos dispositivos puede suponer una fuente de distracción y una dificultad para la concentración en el aula. 

  4. Desafíos en la formación docente
    Para aprovechar al máximo el modelo 1:1, los profesores y profesoras necesitan formación en el uso pedagógico de la tecnología. Esto requiere tiempo y recursos adicionales por parte del colegio.

  5. Cuestiones de Privacidad
    La recopilación de datos de uso de los dispositivos puede plantear preocupaciones entre las familiar y toda la comunidad escolar en general. Es crucial garantizar la transparencia y el cumplimiento de normativas de protección de datos. 

Conclusión de Qoria

El modelo 1:1 es una inversión importante para los colegios que quieren actualizar la educación y preparar a los estudiantes para un mundo digital. Tiene beneficios como la igualdad en el uso de tecnología, la personalización de la enseñanza y un control fácil de todo. Pero también hay desafíos, como los costos elevados y la gestión del uso, que necesitan una buena planificación y una estrategia clara para que funcione bien.

En Qoria, creemos en el poder del modelo 1:1 para cambiar la forma de aprender. Por eso, ofrecemos soluciones para ayudar a los colegios a hacer esta transición, asegurando un entorno digital seguro, accesible y adecuado para las necesidades educativas actuales.

Conecta con nosotros

Conectemos
icon_webinar

Habla con un experto o solicita una demostración. Nuestros especialistas en bienestar digital están deseando ayudarte.

Contacto

icon_newsletterSuscríbete

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir la información más reciente sobre nuestros productos.

Suscríbete