Implementar la tecnología en las aulas es importante para que los estudiantes estén listos para el mundo digital actual, cada vez más cambiante. Sin embargo, la manera en la que las escuelas dan acceso a los dispositivos puede afectar mucho en la experiencia de aprendizaje. Las dos opciones más comunes son BYOD (las siglas para Bring Your Own Device, trae tu propio dispositivo) y 1:1 (un dispositivo por estudiante que maneja la escuela).
Aunque las dos buscan ayudar al aprendizaje de los estudiantes, presentan diferentes problemas para las instituciones educativas. ¿Qué retos y beneficios suponen? En este artículo repasamos las características de cada modelo, así como los casos en los que elegir uno u otro dependiendo de la situación de cada centro.
Una política BYOD permite que los estudiantes traigan sus propios dispositivos al colegio para usarlos con fines educativos, hablamos de portátiles, tablets o smartphones. Aunque tenemos un artículo específico sobre las ventajas y desventajas de este modelo, te hacemos un resumen:
En el modelo 1:1, cada alumno recibe un dispositivo que es administrado por el propio colegio, asegurando que todos tengan acceso a la misma tecnología para propósitos educativos. Puedes conocer las ventajas y desventajas completas en este artículo, pero señalamos las más importantes:
La elección entre BYOD y 1:1 depende de varios factores, principalmente objetivos educativos del colegio y su presupuesto. Aquí te hacemos un resumen:
Cuándo elegir BYOD |
Cuándo elegir 1:1 |
El colegio tiene un presupuesto limitado y las familias pueden cubrir el coste de los dispositivos sin mucho problema. | Hay un presupuesto definido y disponible para la adquisición y el mantenimiento regular de los dispositivos. |
La institución quiere aprovechar la tecnología existente en los hogares de los estudiantes. | La equidad tecnológica es una prioridad para el centro y se quiere reducir la brecha digital entre el alumnado. |
El colegio puede implementar políticas claras para garantizar el uso seguro y efectivo de los dispositivos. | Se busca un entorno más controlado, con dispositivos gestionados de manera central para garantizar la seguridad y la compatibilidad con las herramientas elegidas. |
No hay una solución única que funcione para todos los colegios, porque cada uno tiene su propia situación. Es clave recordar que un entorno digital bien manejado es fundamental para el éxito educativo. Tanto BYOD como 1:1 tienen sus dificultades, pero el modelo 1:1 es mejor para crear un sistema tecnológico más seguro y controlado, que se adapte a las necesidades educativas actuales.
En Qoria, sabemos que introducir tecnología en los colegios requiere un balance entre las capacidades económicas de cada centro y las metas educativas. Por eso, ofrecemos soluciones que mejoran el bienestar digital en cualquier modelo, aunque nuestras herramientas están optimizadas para aprovechar al máximo un entorno 1:1, garantizando que cada estudiante tenga acceso a un aprendizaje seguro y efectivo.